Saltar al contenido

Empanadas de Atún

empanadas argentinas de atun empanadas de monica

Gallega o de Vigilia

En España también le llaman Empanada de Bonito.​ Dependiendo de la gastronomía local se puede elaborar con diferentes Masas y éstas se pueden servir frías o calientes.

Aquí puedes elegir la receta que mas te guste.

La Cocina Española

Su origen se remonta al periodo medieval. Suelen elaborar la Empanada con Masa de Hojaldre.

Este tipo de Empanada procede de la cocina sefardí, llegando a denominarse como Tapadas de Atún.

El Cocinero Medieval Ruperto de Nola, en su libro de recetas ‘Llibre de Coch’ (1520) describe ya la elaboración de esta Empanada.

Se conocen las Empanadas en Galicia desde la época de los godos en el siglo VII, donde se decretan normas para su elaboración.​

La Empanada era comida idónea para viajantes, por ser una preparación ya tapada y permitiendo evitar el contacto del interior con el polvo de los caminos.

Las Empanadas Gallegas aparecen ya talladas en e Siglo VII en el Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.​

El Atún procedía de las almadrabas realizadas en el sur de la península ibérica.

En la actualidad se consideran un elemento de Repostería Salada que puede encontrarse fácilmente comercializado en las Pastelerías, Panaderías, Restaurantes, Bares ó Supermercados.

Empanada Gallega de Atún

VARIEDADES

Las especies más conocidas de Atún, así como las que frecuentemente se utilizan en Gastronomía, son:

Atún común o Rojo o Cimarrón: Su aleta pectoral es corta y se encuentra distribuido por al Océano Atlántico, Mar Negro y Mediterráneo.

Atún Blanco o Bonito del Norte: La aleta pectoral presenta un desarrollo considerable que le ha dado el nombre de Thunnuh alalunga. Su carne muestra tonalidades blanquecinas y se emplea para elaborar conservas de calidad. Localizado en el Océano Atlántico, concretamente desde el Golfo de Vizcaya hasta Sudáfrica, así como en el Mar Mediterráneo y Océano Pacífico.

En diversas zonas del mundo también se pueden localizar especies como:

Atún de Aletas Amarillas: Su color se confunde con el del Atún Rojo aunque de inferior calidad, es lo que conocemos como Atún Claro. Vive normalmente en zonas del Océano Índico, Atlántico y Pacífico.


PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SALUD

Empanadas Argentinas de Atún elaboradas por Empanadas de Mónica.
EL ATÚN TIENE OMEGA-3

La Carne del Atún posee cifras cercanas al 12% de Grasa rica en Ácidos Omega-3 que ayudan a rebajar los niveles de Colesterol y Triglicéridos de la sangre, disminuyendo el riesgo de dolencias como la aterosclerosis, trombosis, así como la Prevención de Enfermedades Cardiacas.

En su composición sobresalen Vitaminas y Minerales. Entre las primeras destacan las del grupo B, superando en algunas de ellas a la carne, huevos o quesos (como por ejemplo la B12). Las cantidades de otras vitaminas hidrosolubles superan a las del resto de peces, pero sin llegar a los niveles de cereales, legumbres, verduras, hortalizas o carnes. Estas sustancias son Beneficiosas para el Organismo ya que Favorecen la Formación de Glóbulos Rojos, mejoran la síntesis de material Genético y regulan el funcionamiento de Sistemas como el Nervioso o Defensivo.

Otros grupos importantes de Vitaminas son las Liposolubles, en concreto A y D. Contribuyen en la resistencia a las infecciones, resultan imprescindibles para el normal desarrollo del sistema nervioso, manteniendo y reparando las mucosas, piel y otros tejidos del ser humano.

El crecimiento de los huesos, así como el correcto funcionamiento de órganos vitales como el hígado se ven favorecidos por la vitamina A, mientras que la D actúa en la absorción de calcio y su fijación en los huesos, regulando esta sustancia en la sangre.

Los Minerales que destacan en la composición del Atún son el Fósforo y el Magnesio, dando además altos niveles de Hierro y Yodo.

El primero tiene la propiedad de fortalecer los Huesos, el Sistema Nervioso o la Actividad Muscular, proporcionando Energía.

El Sistema Digestivo, los Nervios, Músculos, Huesos y Dientes se encuentran entre los principales beneficiados de los aportes del ‘MAGNESIO’ en nuestro organismo, resultando además un suave laxante.

El Hierro por su parte previene ciertos tipos de Anemia mientras que el Yodo favorece el funcionamiento de la Glándula Tiroides, reguladora de funciones Metabólicas entre las que se encuentra el Crecimiento del Feto durante el Embarazo y el desarrollo de su Cerebro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (2)

Muy buena toda la página. Voy a empezar por esta receta el Domingo. Saludos desde Argentina

Responder

Hola Javier!
Gracias, por tu comentario.
Ya nos contarás como te han salido.
Un saludo desde Barcelona.

Responder
Configuración