El Origen de las Espinacas
Mark Udall
Nuestro sustento está íntimamente ligado a la comida que comemos y al agua que bebemos. Por eso tenemos que promover la responsabilidad y la conservación cuando se trata de nuestros recursos naturales.
Relleno de Espinacas con diferentes combinaciones.
Espinacas y Gambas
Espinacas Picantes
Espinacas y Piñones
Espinacas con Ricota
Espinacas y Avellanas
Espinacas Queso y Nueces
Espinacas con Salsa Blanca
Espinacas Con Tres Quesos
Espinacas con Pasas de Uva
Mil recetas se pueden hacer…
La espinaca (Spinacia oleracea) es una planta anual, de la familia de las amarantáceas, cultivada como Verdura por sus Hojas Comestibles, Grandes y de Color Verde muy Oscuro.
Su cultivo se puede realizar en cualquier época del año y se pueden Consumir Frescas, Cocidas o Fritas. En la actualidad es una de las Verduras que más éxito tienen en la Cocina.
Nombre común
Castellano: Espinacas, de Holanda, de Invierno, de Verano, Espinaca Hembra, Espinaca Macho.
Hay diferencias notables entre distintas Espinacas, siendo las más populares las Espinacas Savoy (de hoja rugosa, crespa y relativamente duras) ó cómo las Espinacas de Hoja Lisa, que no tienen rugosidades y son más sutiles al paladar.
La Hoja Rizada se suele comercializar fresca, resiste muy bien el transporte y está adaptada para crecer en invierno.
La Hoja Lisa se comercializa congelada o enlatada y su consumo está más extendido que en el caso de la variedad rizada.
El concepto Espinaca Baby no es un tipo de Espinaca, sino una recolección temprana, aprovechando así las hojas más jugosas, frescas y tiernas.
Pertenece a la familia de las Amarantáceas y a la subfamilia de las Chenopodioideae, donde encontramos otras plantas como la Quinoa (género Chenopodium) o la Remolacha (género Beta). También pertenece a la familia de las Quenopodiáceas, entre las que se encuentran la Acelga y la Remolacha Roja.
Propiedades
Es rica en Vitaminas A, E y K = vitamina K, fibra, fósforo y tiamina, Yodo y varios antioxidantes. También contiene bastante ácido oxálico, por lo que se ha de consumir con moderación.
Con todo, es muy apreciada por su elevado valor nutritivo en general y su riqueza vitamínica en particular. La Espinaca está compuesta en un 93% por agua.
Tiene gran cantidad de nutrientes, rica en fibra (sobre todo el tallo) y muy poco aporte calórico.
Es uno de los vegetales que más proteínas contiene. Si bien es cierto que contiene hierro, no es el mineral por el que destaca.
Una taza de espinaca cruda contiene:
- 7 calorías
- 0.86 gramos (g) de proteína
- 30 miligramos (mg) de calcio
- 0.81 g de hierro
- 24 mg de magnesio
- 167 mg de potasio
- 2,813 unidades internacionales (UI) de vitamina A
- 58 microgramos de ácido fólico
Sí es muy rica en vitaminas, sobre todo del grupo Vitamina A = 100g de Espinacas crudas aportan el 59% de la dosis diaria, que es necesaria para mantener una buena salud oftálmica, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para fortalecer el sistema inmunológico.
Asimismo, es muy buena fuente de Vitaminas del grupo Vitamina B como folatos = Los folatos colaboran en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico, interviene en procesos de obtención de energía y en el mantenimiento del tejido epitelial de las mucosas.
En menor proporción, también se encuentran B3, B1 y Vitamina B6 = participa en el metabolismo celular y en el funcionamiento del sistema inmunológico.
Vitamina C (no sólo los cítricos pueden presumir de ello) y es que 100g de Espinacas tienen 28mg de esta vitamina el 34% de la dosis diaria recomendada, necesaria para reducir la hipertensión o para mejorar nuestra piel, además de tener virtudes antiestrés, interviene en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes, al tiempo que favorece la absorción del hierro de los alimentos y aumenta la resistencia frente a las infecciones.
Cuenta además con una magnífica propiedad antioxidante, las Espinacas son ricas en glutation, ácido ferúlico, ácido cafeico, ácido beta-cumárico y carotenoides como la luteína y la zeaxantina. Éstos últimos son compuestos muy importantes para la salud de los ojos… .
A su vez, es rica en ciertos Minerales como el Magnesio = 100g de Espinacas aportan el 22% del Magnesio diario), que nos vendrá muy bien para mantener la musculatura y para reducir el cansancio y la fatiga.
Así mismo, es rico en Manganeso = 43% de la dosis diaria recomendada en 100g de Espinacas crudas, lo que necesitamos para favorecer la producción de tejidos cartilaginosos o para asimilar la Vitamina E = interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad. Ácido fólico (vitamina B9).
El Potasio, al igual que el sodio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. Regula también el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
Composición por 100 gramos de porción comestible
Energía (Kcal) | 22 |
Agua (ml) | 90,7 |
Proteinas (g) | 2,71 |
Hidratos carbono (g) | 1 |
Fibra (g) | 2,9 |
Potasio (mg) | 423 |
Magnesio (mg) | 54 |
Calcio (mg) | 90 |
Hierro (mg) | 2,27 |
Vitamina A (mcg) | 542 |
Vitamina E (mg) | 1,71 |
Folatos (mcg) | 143,01 |
Vitamina C (mg) | 26,28 |
Vitamina B2 (mg) | 0,17 |
Vitamina B6 (mg) | 0,20 |
Cómo elegirlas y conservarlas
Cuando se pretende Comprar Espinacas es recomendable seleccionar aquellas que presenten un color verde, brillante y uniforme.
Las hojas han de tener un aspecto fresco y tierno.
Se aconseja rechazar aquellos ejemplares que tengan manchas rojizas o amarillentas porque es probable que hayan aparecido como consecuencia de una contaminación por hongos.
También es recomendable no elegir Espinacas cuyas hojas estén ásperas, tengan el tallo fibroso o cuyo color haya perdido intensidad.
Una vez en casa, las Espinacas han de introducirse en una bolsa de plástico perforada o envuelta en un plástico para proteger alimentos.
De este modo se pueden conservar de manera adecuada en el frigorífico durante al menos dos semanas.
Además, la Espinaca es una verdura que tolera muy bien la congelación, por lo que, tras un escaldado previo, se pueden mantener en el congelador durante más de un año.
Salud
Por todo ello, las Espinacas nos aportan los siguiente beneficios para nuestra salud:
- Regulan el tránsito intestinal
- Beneficia a mujeres embarazas y a los niños
- Mejora la visión
- Mejorar el control del azúcar en la sangre en personas con diabetes
- Ayuda a prevenir enfermedades como la arterioesclerosis y el cáncer
- Nos aporta energía y fuerza muscular (como a Popeye, pero no por el hierro, sino por los nitratos)
- Nos ayuda a adelgazar.
- Crecimiento y Deporte.
Cultivo en Persia
Fue cultivada por primera vez en Persia y de ahí deriva su nombre: Esfenaj.
Los árabes la introdujeron en España hacia el siglo XI. En los siglos XII y XIII, el escritor y agrónomo Ibn al-Awwam la consideró «la Mejor de las Hortalizas».
San Alberto Magno hizo referencia a sus Semillas en el siglo XIII. Su cultivo se extendió por toda Europa alrededor del siglo XV.
Las primeras noticias de la introducción de esta planta en Europa se remontan al siglo XI d.C. cuando el pueblo musulmán, en su expansión hacia occidente a través del Norte de África, la llevaría hasta al-Andalus.
No obstante el aislamiento de la Península Ibérica durante la Edad Media a consecuencia del dominio árabe sin traspasar los Pirineos (Su expansión hacia Europa se vio frenada por el líder franco Carlos Martel, derrotándolos en la Batalla de Poitiers o Tours, en el 732), resultaría un freno a la expansión del cultivo de Espinacas hacia el norte del Viejo Continente.
Sería una vez reconquistada la mayor parte de la península y gracias a las cruzadas cuando, durante los siglos XV y XVI, llegarían las plantaciones a zonas de Holanda, Inglaterra o Francia, aumentando así el consumo.
Germinación
Las Espinacas son unas plantas que necesitan poco calor para crecer, de lo contrario florecerá tempranamente y se pondrá muy amarga para ser comida.
Es por esto que la mayoría de las variedades de Espinacas se plantan o muy temprano en primavera o en otoño cuando ya ha pasado el calor del verano.
Ahora, si se quiere plantar en verano, se pueden buscar algunas variedades que sean más resistentes al calor.
Siembra
La Siembra de las Semillas de Espinaca se hace directo en la tierra, preferentemente a 2 cm de profundidad.
En los huertos o bancales se hacen hileras separadas por 30 cm y en maceteros se esparcen las Semillas alrededor de toda la superficie.
En siembra a chorrillo se utilizan 30-50 kg de Semilla por hectárea. Cuando aparecen las pequeñas plantas se aclara a una distancia de 10 cm entre planta en los huertos y en los maceteros se aclara dejando un radio de alrededor de 20 cm entre cada planta.
Actualmente el cultivo de esta planta se encuentra extendido por todo el mundo, siendo los principales países productores China, Japón y Estados Unidos.
España destaca entre las naciones punteras con cifras superiores a las 60.000 toneladas anuales aunque muy lejos de las más de 300.000 norteamericanas y los 7 millones chinos.
La producción en la Región de Murcia se encuentra muy extendida, presentando mayor densidad en la Huerta de Murcia, Comarca del Noroeste o Cieza, superando las 1.400 toneladas y con buenas perspectivas de futuro ya que aumentan cada año.
También se observa que el cultivo de Espinaca en España se centra en Navarra y Barcelona ya que tienen una importante producción.
Tebeos Norteamericanos
De la mano de los europeos llegaría al continente americano a partir de los años 20-30 del siglo XX, cuando se convertiría en un alimento muy popular al descubrirse sus excelentes propiedades nutritivas y alimentar a uno de los personajes más famosos de los tebeos norteamericanos.
De hecho, se hizo una serie para fomentar su consumo donde Popeye consumía una lata de espinacas que le daba una fuerza sobrenatural, un simpático marinero que multiplicaba sus fuerzas al comerlas.
Anécdota
Una anécdota de la Primera Guerra Mundial cuenta que los soldados franceses con sensaciones de debilidad o cansancio bebían Vino con un añadido a base de Jugo de Espinacas para recobrar fuerzas debido a la creencia de que el alto contenido de clorofila en esta planta otorgaba poder de recuperación.
El tiempo ha demostrado que las Espinacas aportan una gran cantidad de energía al consumirlas, no contienen grasa y facilitan la digestión.
Errar es Humano
El origen de esta equivocación está en un error del científico E. Von Wolf (1870), que multiplicó por 10 la cantidad de hierro al errar en la colocación de una coma.
Hoy día se sabe que en general las otras plantas comestibles contienen niveles de Hierro similares o incluso superiores al de las Espinacas, como es el Perejil, Semillas de Sésamo, Acelgas, Berza, Col, y en general la mayoría de Verduras de Hoja Verde Oscura.
De hecho, el hierro de las Espinacas no se absorbe bien porque la Espinaca tiene mucho ácido oxálico y este hace insoluble al hierro.
De todos modos, aunque tengan poco Hierro (los Garbanzos y las Lentejas tienen más) y este no sea fácilmente asimilable, las Espinacas siguen siendo un alimento muy aconsejable.
Aunque, por su relativamente elevado contenido en ácido oxálico, debe consumirse con moderación.