Empanadas con Sabor Gourmet!!
Delicadas Combinaciones que deja Impresionados a Nuestros Invitados. Importante Decisión a la hora de Organizar una Comida o una Cena, es tener en cuenta que tipo de Menú les vamos a ofrecer.
Primer paso es buscar la Receta Ideal, es lo que intentamos ofrecerte desde la web de ‘Empanadas de Mónica‘.
Te Invitamos a que elijas libremente la Receta que más te guste y que tu Creatividad Siempre te Acompañe, obteniendo como Anfitriona el Mayor de los Éxitos!!!
Una receta no tiene alma. Es el cocinero quien debe darle alma a la receta.
Thomas Keller
Diferentes Rellenos de Empanadas con un Mismo Ingrediente
Champiñones con Bacon
Champiñones y Lomo
Empanadas Parisinas
Champiñones con Tomates
Champiñones y CalabacÃn
Champiñón y Carne
CHAMPIÑONES Y VERDURAS
Champiñones con Jamón y Queso
Champiñones con Queso de Cabra
¿Francia de Luis XIV será protagonista de los primeros Cultivos Modernos de los Champiñones?.
En el siglo XVI, los médicos en China y Japón ya aseguraban que esta seta prevenÃa el envejecimiento y combatÃa la mala circulación sanguÃnea, asà como las enfermedades respiratorias, los problemas de hÃgado, el agotamiento o la debilidad. Además, su consumo impulsaba un flujo de energÃa vital a todo aquel que la comÃa.
Las clases aristócratas de Francia e Inglaterra comenzaron a considerar las setas como un sÃmbolo de distinción social. Ciertos relatos poco fiables afirman que el rey Luis XIV de Francia, asesorado por su jardinero Olivier de Serres, fue el primero en Cultivar Champiñones.
En realidad, el origen del cultivo del Champiñón (Agaricus bisporus) se dio en 1650, cuando unos cultivadores de melones de la región de ParÃs descubrieron una pequeña seta.
La rápida difusión de la Nueva Seta permitió que en pocos años ya se Sirviese en los Mejores Restaurantes de la Capital Francesa como un Aperitivo de Lujo. HabÃa nacido el llamado ‘Champiñón de ParÃs’, la que más tarde serÃa y es la seta más consumida del mundo.Â
Este método francés llegó a Inglaterra en 1724, gracias a la publicación del ‘Diccionario del Jardinero’ de Philip Miller, quien extendió el Cultivo del Champiñón entre los jardineros del Reino Unido.
Luego se extendió a paÃses como Alemania, Suecia, Italia o Rusia y comenzaron a cultivar sus primeros Champiñones. El último gran hito del periodo se dio en 1754, cuando el sueco Lundberg planteó por primera vez el diseño y construcción de una estructura en la que el Champiñón podrÃa cultivarse todo el año: habÃa nacido la Primera Champiñonera Moderna.
Unos años más tarde, en 1780, el jardinero francés Chambry descubrió que las cuevas subterráneas reunÃan las mejores condiciones para el Champiñón. Coincidiendo esta revelación con la construcción del Metro de ParÃs, los cultivos situados en las catacumbas se trasladaron definitivamente a cuevas naturales, grutas y canteras cercanas a la ciudad, que en algunos casos se han mantenido en activo hasta la actualidad.