Saltar al contenido

Humita

Humita

Empanadas de Humita o de Choclo

En la región pampeana argentina la llaman “Humita” para referirse a las Empanadas con el mismo relleno que llevan las “Humitas en Chala” en el norte, aunque con menos queso que las Humitas en Chala. En casi toda la Argentina la llamamos ‘Empanadas de Humita‘.

Aquí están tus mejores Recetas de Humita o de Choclo

La huminta o humita (del quechua: humint’a)​ es una comida basada en el Maíz que se consume en el área andina: Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela. Consiste básicamente en una Pasta o Masa de Maíz levemente aliñada, envuelta y finalmente cocida o tostada en las propias hojas (chala o panca) de una Mazorca de Maíz.

El sustantivo Huminta se deriva de la voz Quechua Humint’a. En Paraguay se lo conoce con el nombre de ka’ i ku’a, su significado en español es cintura de mono y se lo nombra así por la forma de atar que deja una semejanza con la cintura del mono. Los Guaraníes lo consumían habitualmente, hoy día aún forma parte de la gastronomía de algunos pueblos paraguayos.

Ha de tenerse en cuenta que en Argentina la palabra Humita se utiliza no solo para designar al relleno envuelto en Hojas de Mazorca de Maíz, sino también, a la Pasta para Rellenar las Empanadas.

CANCION DE «LA HUMITA»

Y CON UN HILITO DE CHALA MI CORAZÓN ENTRETENGO

Dulces o Saladas, con o sin Queso, las Humitas son un Manjar envuelto en Chalas de Choclo como un Paquete Perfecto, como un Presente, como un Regalo.

Desde luego, el Maíz es el Protagonista de la Comida Regional Salteña, pero esta vez se emplea en su juventud, cuando sus Mazorcas se llaman Choclos con tiernos y jugosos granos.

Cómo Comer una Humita en Chala

Cuando se tiene una Humita sobre el plato, primero hay que Sentir el Aroma intransferible de la combinación del Choclo con el resto de los ingredientes, luego cortar el guato (tira de chala para atar el paquete), abrir el Paquete y ahí nomás, sobre la Chala, saborear esa Pasta de Granos de Choclo con dejos de Albahaca (una planta aromática), que sabe tan única.

Los gustos a la hora de comer Humitas son variados. Algunos las prefieren Saladas, otros a las Saladas les echan Azúcar, también hay quienes las comen directamente Dulces y como el Choclo es de un sabor dulce, que serían con y sin Sal agregada respectivamente.

Además, se acostumbra a adicionar Azúcar a las Humitas Dulces todas pueden llevar o no un buen trozo de Queso de Vaca o de Cabra que se derrite en el relleno.

Un bocado sin igual que se encuentra fácilmente en las Casas de Comida Regional Salteña, especialmente cuando los Choclos están en su época.

Regiones donde las Humitas se preparan de dos maneras.

La Humita en Olla: se prepara rallando los granos del Choclo hasta obtener una crema pastosa; aunque algunos prefieren desgranar los Choclos y triturarlos con alguna máquina moderna.

La diferencia entre estas dos maneras de hacer Crema del Choclo, es que de la primera, queda una Crema sin las “pieles” de cada grano del Choclo (por lo cual es una crema más suave), y de la segunda, con la máquina, las pieles quedan en la Crema Pastosa (y por esto, la crema del choclo es menos suave).

Empanadas Argentinas Humita en Olla elaboradas por Empanadas de Mónica.
HUMITA EN OLLA

Esta crema puede mezclarse con Zapallo Criollo (de cáscara verde). A la crema se le puede agregar Leche si el Choclo esta “seco”. Luego se le añade una “fritura” de Cebolla, que también puede incluir Ají Morrón y se lo sazona con Sal, Albahaca, Pimentón y Comino.

La Pasta o la Crema, debe quedar similar a un Relleno para Empanadas y se Cocina en la Olla. Luego se le puede agregar en el plato un poco de Queso Cremoso ó el Queso que prefieras.

La Humita en Chala: se prepara poniendo un poco de esa “pasta” dentro de un paquetito que se forma con 2 Chalas limpias, generalmente predispuestas en forma de cruz.

Una vez cerrado y atado, casi siempre con tiras de la misma Chala del Choclo los paquetitos, se cuecen en Agua Salada hirviendo durante aproximadamente una hora.

Empanadas Argentinas de Humita en Chala elaborada por Empanadas de Mónica.
HUMITA EN CHALA

Se agrega al relleno trozos de Queso Cremoso o Queso Mantecoso, aunque algunos le ponen Queso de Cabra (típico de la región).

ATENCIÓN!!! 👉 A la Humita jamás se le pone carne de ningún tipo 👈.

Maíz ‘GLASS GEM’

EL MAÍZ DE LOS MIL COLORES!!!

Glass Gem Corn es una variedad única de Maíz cuyos granos son muy distintos al de un Maíz tradicional, pues éstos son de Colores, parecido a un Arco Iris.

Se descubrió su existencia a finales del año 2012, aunque en realidad hace varias décadas que se Cultiva el Maíz ‘Glass Gem’.

La historia de este particular Maíz tiene lugar en Oklahoma donde nació Carl Barnes, quien al tener ascendencia Cherokee se propuso explorar sus raíces nativas, por lo que comenzó a plantar en su localidad distintas variedades de Maíz nativo, como una manera de reconectarse con su herencia cultural.

Después de algunos años, Barnes fue capaz de aislar los tipos ancestrales de Maíz que se habían perdido luego de la reubicación en 1800 de las tribus nativas norteamericanas en lo que hoy es Oklahoma.

Empanadas Argentinas de Humita elaboradas por Empanadas de Mónica con Maíz Glass Gem.
MAIZ GLASS GEM

Así, comenzó a seleccionar, guardar y cultivar las semillas que producían Mazorcas con un particular colorido.

En 1994, Carl Barnes conoce a Greg Schoen, un joven agricultor que toma bajo su tutela, transmitiendo sus conocimientos y algunas semillas de su creación.

Diez años más tarde, él será quien cultivará por primera vez la ‘Gema de Cristal’ a gran escala.

Empanadas Argentinas de Humitas elaboradas por Empanadas de Mónica.
Semillas Transgénicas.

Semillas Transgénicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Configuración